En el Estudio Jurídico Escudero lo mantenemos al tanto de las nuevas medidas económicas y legales que afectan a ud. y su calidad de vida.
En el Estudio Jurídico Escudero lo mantenemos al tanto de las nuevas medidas económicas y legales que afectan a ud. y su calidad de vida.
JUBILADOS QUE COBREN DOS BENEFICIOS PREVISIONALES PUEDEN QUEDAR AFECTADOS POR GANANCIAS
Una circular interna de ANSES 1/19 DP del 02.01.2019 determinó que a los jubilados que perciban más de un beneficio se les aplicará un nuevo esquema de cálculo de retención por impuesto a las ganancias, cuando LA SUMATORIA DE LOS MISMOS supere los $62.460 (a abril de 2019, monto igual a 6 veces la remuneración mínima a dicho mes), cifra que se modificará con cada aumento de haberes que se vaya sucediendo.
Dicha determinación, hará que en el año 2019 se vean afectados muchos más jubilados, ya que el método anterior consistía en la comparación de CADA UNO DE LOS BENEFICIOS con los montos imponibles. La retención se hará —ahora— vía CUIL, es decir por la suma de prestaciones.
Denos LIKE y recuerde que puede consultarnos por mensaje privado, a nuestro teléfonos (011) 4373-9933, nuestro mail: info@estudioescudero.com o nuestra web: www.estudioescudero.com
#Abogados #BufeteDeAbogados#Argentina #CapitalFederal#CABA#BuenosAires#GranBuenosAires #ZonaSur#Juicios#EstudioJuridico #Anses #Ganancias #Jubilados #Impuestos#CUIL #Jubilacion #Tramites #Juicios
Noticias Previsionales
Marzo 2019
Noticias Previsionales
La Corte exime a los jubilados del pago del impuesto a las ganancias
La Corte Suprema de Justicia decidió hoy que los jubilados están eximidos de pagar el impuesto a las ganancias sobre sus haberes jubilatorios hasta tanto el Congreso legisle al respecto. El máximo tribunal falló en favor de una demandante, aunque unos 300.000 jubilados tributan Ganancias.
El fallo dictado sobre el pago del impuesto a las ganancias no sienta un antecedente que, al menos en la teoría, resulte para todos los jubilados por igual.
Tras el fallo de la Corte, ¿qué deben hacer los jubilados con relación al eventual reajuste de la prestación y el impuesto a las ganancias?
En el Estudio Jurídico Escudero - especialista en juicios previsionales- ya se están analizando con atención las 52 carillas del fallo para poder responder sobre los casos en consulta.
No dude en consultar su caso en especial.
La "Reparación Histórica" es una herramienta que se ideo para evitar la espera de los juicios de reajustes de haberes, muchos abuelos en la actualidad y sin su consentimiento están cobrando dicho aumento mensual en sus haberes, pero sin haber firmado o aceptado dicho acuerdo.
El 30 de junio que se vencía el plazo para la confirmación pero ahora se extendió hasta el 31 de agosto del 2018, para realizar estos últimos trámites en la ANSES.
Lo que muchos no saben es que la variación de cobro de dichos haberes, genera una perdida en otros servicios que tenían por ser considerados personas que no están cobrando el haber mínimo, por ejemplo: perdida de médicos de cabecera, lugares de internación, medicación gratuitos o descuesto en medicación. Haciendo que las "ganancias" o "diferencia" en el cobro previsional se tenga que invertir en lo perdido y no en mejorar la calidad de vida de la persona mayor, que es en primer instancia por el cual muchos aceptan el aumento.
Un familiar no es alguien adecuado para llevar dicho trámite o poder orientarlo sobre la conveniencia del mismo, en el Estudio Jurídico Escudero contamos con un equipo de "abogados especialistas reparación histórica" los cuales podrán ayudarlo a tomar la mejor decisión a corto y largo plazo.
En la actualidad al tener que iniciar los trámites para jubilarse o cobrar una pensión pueden ser engorrosos para la persona sin conocimiento en las leyes, beneficios y clausulas para obtener dichos beneficios. A veces una jubilación no es igual que la otra, porque hay circunstancias que escapan al contexto de lo "habitual", además de aparición de nuevas leyes, o reformas de las anteriores que nos dejan con la duda de cuando podemos iniciar los trámites, en el Estudio Jurídico Escudero tenemos abogados para jubilados y pensionados especialistas no solo en la liquidación de haberes sino también en todos los cambios, actualizaciones en el mundo previsional.
La diferencia que existe entre la Provincia de Buenos Aires y Capital Federas, y también las distintas cajas previsionales que hay en la actualidad confunden sobre en qué institución es la responsable de recibir dicha documentación, nuestro equipo de abogados, pueden orientarlo sobre la forma de lograr dichas cuestiones en tiempo y forma. Además de una vez obtenido el beneficio medir si el mismo tiene un valor adecuado, o es necesario un reajuste.
Muchos de algunos beneficios como moratorias, jubilaciones por vejez, reparación Histórica, pueden o no estar vigentes o simplemente serles útiles. En nuestro Estudio Jurídico estamos orientados a que Ud. Logre obtener el mejor valor por el trabajo de todas una vida.
Hoy en día, para muchos trámites o acciones del día a día es necesario el ser propietario de un bien. Ya sea, ser garante para el alquiler de un departamento o poder obtener un crédito hipotecario. La posesión no ofrece los mismos derechos que la propiedad, y un bien sin sucesión sigue siendo propiedad del fallecido hasta que los trámites estén finalizados y los mismos sean adjudicados a sus herederos.
Los cambios de jurisdicción pueden hacer variar las legislaciones sobre dichos tramites en el Estudio Jurídico Escudero contamos con "abogados especialistas sucesiones - Buenos Aires (zona sur)" los cuales están localizados en Lanús (H. Yrigoyen 5105) y Avellaneda (Av. Mitre 3244) para su comodidad en atención. También nuestro equipo de "abogados especialistas sucesiones -capital federal", localizados en Lavalle 1975 Piso 1. Todos ellos están capacitados en poder llevar su caso a buen puerto para poder que todos los herederos, que este o no en el testamento, si llega a haber alguno puedan acceder a los bienes que ella dispone.
La diferencia entre POSEER o ser PROPIETARIO de una propiedad, ya sea una inmueble, un algún tipo de vehículo, etc. nos permitirá disponer del mismo de la forma en que deseemos sin tener que esperar 20 años para hacer un juicio por posesión y además de obtener un valor completo del mismo en caso de tener que venderlo.
Es un momento frustrante y estresante el ser notificado del ser despedido de un trabajo y/o labor. Por eso antes de tomar medidas precipitadas hay que tomar en cuenta sobre en qué condición laboral estaba. ¿Estaba en blanco? ¿Contratado? ¿Monotributista? ¿En negro? En cada situación plantea distintas instancias de verificación para ver si se siguieron los pasos adecuados para ser despedido, verificar si hubo situaciones ulteriores o discriminativas detrás del mismo, y también si esa persona puede o no ser despedida en ese momento (Como sucede con mujeres embarazadas o personas en periodo de ART).
¿Qué hacer en un caso de despido sin causa?
Los trabajadores pueden verse expuestos a una difícil situación como es la de ser despedidos por voluntad unilateral del empleador sin causa que lo justifique, lo que genera serios inconvenientes que muchas veces trascienden la esfera económica.
En medio de un despido injustificado se presentan muchos interrogantes: ¿Cuáles son mis derechos? ¿Cuánto dinero me corresponde en concepto de indemnización? ¿Están siendo justos conmigo?
Para eso es importante consultar a un estudio jurídico especialista en despidos laborales, como lo es en este caso el Estudio Jurídico Escudero. Para dilucidar estas cuestiones no dude en consultarnos.
¿Qué derechos tengo si soy un trabajador que no está debidamente registrado?
Las cifras informadas por el INDEC en relación a los índices de lo que comúnmente se denomina trabajo “en negro” son alarmantes.
El hecho de no estar debidamente registrado acarrea serias consecuencias para el trabajador que no goza por ende de obra social, aseguradora de riesgo de trabajo (ART) y aportes previsionales, y lo que es peor, en la mayoría de los casos percibe un sueldo significativamente inferior al que le corresponde por ley.
Nuestro ordenamiento jurídico prevé que en los casos de falta de registración o registración incorrecta se le apliquen multas al empleador en beneficio del trabajador.
Si es víctima o cree serlo, no dude en consultarnos para hacer valer sus derechos.
Despido con causa justa
Hay ocasiones en las que es el trabajador puede cometer faltas graves a su trabajo. Son por pérdida de confianza, conductas que afecten la imagen de la empresa que pueden ser agresivas o inapropiadas.
En estos casos, se pierde el derecho a la indemnización y no existe un pago de indemnización. Pero si tiene que haber una liquidación adecuada de sueldo, vacaciones y aguinaldo.
¿Qué es el derecho laboral?
El derecho laboral tiene la función protectora de regular el trabajo dependiente y las relaciones laborales. Una de las problemáticas actuales es el trabajo no registrado o registrado de forma deficiente. Estas irregularidades limitan los beneficios y los derechos de los empleados que se encuentran en relación de dependencia.
Estudio jurídico Escudero cuenta con gran experiencia en derecho previsional. Este derecho de seguridad social ocupa un importante lugar en el área jurídica y se encarga de los jubilados y pensionados.
A cierta edad las personas se preguntan ¿cómo se calcula la jubilación? para determinar las posibilidades de ahorro. Por medio del sistema jubilatorio que se encuentra gestionado por Anses se puede determinar la jubilación de cada persona.
La nueva moratoria jubilados 2014 - 2015 promulgada por medio de la Ley 26.970 garantiza la posibilidad de que las personas que tengan la edad requerida para jubilarse y no presenten la cantidad de aportes necesarios puedan realizar el trámite previsional.